Sus bellas Rimas se caracterizan por su musicalidad y aluden a emociones, sobre todo el amor y la consecuente soledad del poeta. Destacan las Rimas en las que habla con su ideal de dama, incorpórea, intangible, inexistente, fantasmagórica...
También hay que destacar sus leyendas. Un ejemplo es El miserere una antigua leyenda sobre unos monjes que fueron asesinados y que se reúnen en la víspera de su muerte para cantar su tétrico coro en la iglesia. Vivimos esto a través del protagonista que está obsesionado con escuchar el misere pese a la advertencia de los comentarios del pueblo.
mi único pensamiento fue hallar una forma musical tan magnífica, tan sublime, que bastase a contener el grandioso himno de dolor del Rey Profeta (...) La música sonaba al compás de sus voces: aquella música era el rumor distante del trueno que, desvanecida la tempestad, se alejaba murmurando; era el zumbido del aire que gemía en la concavidad del monte (...) Todo esto era la música y algo más que no puede explicarse ni apenas concebirse (...) el músico que la presenciaba, absorto y aterrado, creía estar fuera del mundo real, vivir en esa región fantástica del sueño en que todas las cosas se revisten de formas extrañas y fenomenales."
("El Miserere" 17-IV-1862)
La escultura se halla expuesta en el castillo del Moncayo (Zaragoza)Los donativos necesarios para poder hacer la escultura han sido aportados por voluntarios de la zona. Pese a ser inferiores a la suma que se pretendía recaudar en un principio se ha podido levantar. Quieren hacer más estatuas en lugares que frecuento el poeta. Ojalá que recauden muchos fondos por que Bécquer lo merece.

Los escritos de Bécquer me parecen bellísimos por que mezclan el amor y lo oscuro. Su poesía es bella por que te sume en un mundo bello y muy especial.
Aquí os pongo una entrevista hecha a Luigi Maraez , el autor de la escultura. En la que habla sobre los lugares que frecuento Gustavo y las fotos en las que se ha inspirado para el busto.